lunes, 22 de mayo de 2017

Hermenéutica color a Constituyente

Hermenéutica color a Constituyente
"constituyente color a pueblo"

Hoy en día cualquiera conoce la constitución, pero cuidado, no cualquiera puede realizar la lectura de la constitución con una hermenéutica correcta, recordemos que para este trabajo tenemos a la Sala Constitucional del TSJ (ver: Artículo 355 y 356 CRBV),  abogados de carrera con amplios conocimientos en Hermenéutica jurídica necesaria para la respectiva y acertada interpretación; no obstante  al estar en un país libre y democrático se nos permite a seres mortales y de a pie, realizar opiniones que inciden en la política nacional.

Es por tal motivo que me permito realizar un análisis hermenéutico de la justificación de un proceso Constituyentista, un mortal como yo realizando un ensayo que justifique tan importante hecho histórico en la nación.

Para empezar, definir qué es “Hermenéutica” las distintas religiones del mundo la implementan como una técnica para; traducir, analizar, colindar, o entrelazar versículos del antiguo testamento con el nuevo, por ejemplo. pues bien, la “hermenéutica Jurídica” no es más ni menos que lo mismo. Se usa en las ciencias teológicas, para definir esta técnica, encontramos que uno; proviene del griego 1“hermeneutiké tejne” y quiere decir arte de Explicar, traducir”, es por tal razón que se encomienda tan importante labor en personas preparadas para explicar los destinos de un texto jurídico y más aún de una carta Magna, ya que habrá personas que querrán utilizar el texto jurídico como carta de restaurante para ajustarla a sus pretensiones políticas.

En fin, teniendo ya más claro lo que es hermenéutica, vayamos al grano con relación a esta justificación jurídica simple; para iniciar empecemos realizando 5 preguntas que fundamentan la Constituyente (interpretación personal):
1.               ¿Quienes Somos?
2.               ¿Para dónde vamos?
3.               ¿Que queremos?
4.               ¿Porque lo queremos?
5.               ¿Cuales son las razones?
Para responder estas preguntas solo debemos tener la constitución en la mano, ningún otro texto o ley ya que en la cúspide de nuestra pirámide de Maslow tendremos a el texto mencionado como la herramienta de mayor rango y por encima de esta, ningún otro texto.
1.               Somos el Pueblo los depositarios originarios de la soberanía, en quienes reside el poder real; somos la República Bolivariana de Venezuela, libre, independiente, y son irrenunciables estos nuestros fundamentos Ver (Art. 1 CRBV). somos un EDO. Democrático, con responsabilidad social, que esgrime los valores superiores de su ordenamiento jurídico, con el fin único de defender la paz, la libertad, la justicia, y el pluralismo político (ver Art. 2 CRBV), garantizando el proceso de cumplir y hacer cumplir los deberes y derechos consagrados en nuestro documento fundacional.
2.               Rumbo a la reorganización jurídica que se ajusta a nuestra necesidad y realidad, siendo el pueblo el depositario de la soberanía, y el poder constituyente originario, (ver Art. 5 el cual es Colindante con el artículo 347), cumpliendo de esta manera con el texto constitucional; que obliga no sólo al Estado Nacional, sino a toda persona natural y jurídica a garantizar la seguridad y defensa de la nación. tenemos un deber mucho mayor pues es garantizar la reorganización de nuestro texto fundacional, pues el camino que queremos, el camino que inició el 3 de enero de 1999 con el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, es el camino del socialismo, pero cumpliendo con las famosas 3R,  después de Revisar las fallas Rectificamos para ahora Reimpulsar un texto blindado contra futuros intentos de la derecha apátridas y de futuros Neoliberales que se vendan, garantizando el piso firme de este nuestro camino, el socialismo.
3.               Establecer el rango de cada una de las misiones y eliminar vicios jurídicos, haciendo este texto constitucional, explícito y contundente; expandiendo cada uno de los capítulos existentes, como por ejemplo los deberes y derechos de la juventud, haciendo más implícito a quienes se les garantizara dichos deberes y derechos, a los cultores, o establecer la misión vivienda como obligación especial y constitucional de cada uno de los órganos que comprenden el Estado Nacional.
 no solo las misiones sino cada reivindicación lograda.  Logrando blindar todo lo antes mencionado y reajustar las instituciones a la realidad país, ya que, para reformarla, enmendarla, o ir a constituyente deberán convocar al art. 5 el SOBERANO, para luego ir a un 347, y a juró el 348 deberá ser electo (Presidente, y Asamblea), para luego poder modificar el ordenamiento jurídico, es decir hacer más irreversible la revolución.
4.               Para garantizar la obligatoriedad de la revolución, a todo gobierno de turno; sea verde, o blanco o como está seguro el pueblo que continuará siendo Rojo. pues logrando constitucionalizar la revolución no le quedara de otra al sistema neoliberal que pasar por el filtro de la constitución para poder reformarla, modificarla, o crear otro texto constitucional. Evitando de esta manera la derogación de la CRBV blindándola; y no solo este sistema de protección a las misiones y grandes misiones, sino que se sumarían otros beneficios, como el establecimiento de una norma constitucional tan necesaria para la nación como es la industrialización y la ruptura de la dependencia monoproductora (petróleo), que se ha traducido en debilidad económica, en el proceso de producción, distribución de la materia prima y de productos terminados.
5.               La garantía de paz, estabilidad política, para lograr purgar de apátridas y vende patrias, logrando de esta manera garantizar el artículo 2, 3, 130, 134.  efectuando esto a través de nuestro derecho político establecido en el artículo 62, y su colindante 70 el cual establece la manera directa e indirecta la participación del pueblo.
“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.
La participación de pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y de la sociedad facilitar las condiciones más favorables para su práctica”.

     

jueves, 27 de abril de 2017

Debate Socialista

Hoy más que nunca: Conciencia de Clase por Jorge Arreaza

 



domingo, 26 de marzo de 2017





La esgrima para el pueblo

El Arma de la liberación de sueños
   Caracas, 23 de marzo de 2017

En la gran base de misiones Hugo Chavez Frías, ubicada en la parroquia El Valle, este 18 de marzo el Club Alas Blancas realizó una competencia de Espada, la cual tuvo mucha receptividad por varios clubes deportivos del país.
Con un total de 70 atletas, todos se trasladaron al gimnasio del Centro Deportivo de Cultura y Paz El Valle a foguearse para las próximas competencias que se avecinan en los meses venideros.
Este evento no es el único de  muchos, que ha nacido gracias al ideario del presidente Nicolas Maduros Moros, al convertir lo que  fue un simple gimnasio vertical polideportivo, de 50 creados en el territorio nacional. Denominándolos Grandes bases de misiones; enfocando cada unos en un trabajo de punto y  círculos, posteriormente aplicando el trabajo de corredores de la patria, ubicada esta gran base en el corredor Ali Primera; que incluye la parroquia el coche, Valle, Santa Rosalía. Esta gran base es el Arma que lucha contra el ocio y la delincuencia con una estrategia única y mas económica para el Estado nacional, la PREVENCIÓN. Prevención; del delito, el embarazo precoz, y el sexo descontrolado, permitiendo de esta manera que tanto niños, niñas, y adolescentes e incluso adultos cumplan sus sueños de ser los próximos lideres de tan elitesco deporte que ahora un soñador lo denomino "la esgrima del pueblo" siguiendo las lineas encomendadas por el presidente y sus 5 puntos del plan de la patria 2016-2021.

 Se contó con la participación y colaboración de empresas privadas y gubernamentales tales como MasQueDigital, Imdere, Full Grafic, Alcaldía de Caracas.



Los ganadores del Grand Prix Espada fue el equipo del Club Alas Blancas de Caracas, por obtener el primer lugar. Quedando el trofeo en casa.












El segundo lugar lo obtuvo el equipo del Club de esgrima Libertadores de Puerto Cabello.











y por último, pero no menos importante, el tercer lugar para la Fundación Esperanzas Olímpicas de Miranda.  
                                        


La fundación ABEL y el club Alas Blancas los felicita y les agradece por atender a la convocatoria y participar.










Autor
YANESSY DUARTE
@infozonadc87
infocentrofidelcastrodc.87@gmail.com

Expo Venezuela Potencia 2017

En búsqueda de una Venezuela potencia


Resultado de imagen para Expo Venezuela Potencia 2017


Caracas, 26 de marzo. Se presentaron unas 400 empresas públicas, privadas, mixtas y exportadoras en el Poliedro de Caracas hasta hoy 26 de marzo. 



La Expo Venezuela Potencia 2017 que tuvo lugar en el Poliedro de Caracas, desde e viernes 23 hasta hoy domingo 26 de marzo desde las 10:00 de la mañana hasta las 08:00 de la noche, La Expo Venezuela Potencia 2017 tuvo la participación de cooperativas e industrias agro-alimentarias como Cervecería Tovar, Helados 4, Alimentos Heinz ,Eveba, Café Venezuela, Corporación Inveca e Industrias Diana, Además, por el sector Farmacéutico, Construcción y Telecomunicaciones, participaron Vtelca, Vit, Caramiplus, Agriquimvet, Laboratorios Elmor, laboratorios Vargas. Mientras que por Banca y Ffinanzase Hidrocarburos, se contará con PDVSA, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Banco del Tesoro, Banco Agrícola, Banco Nacional de Crédito, entre otros.

Resultado de imagen para expo venezuela potencia 2017 23 de marzo

Dicha actividad se llevo a cabo en el Poliedro de Caracas un recinto diseñado y construido para albergar eventos y espectáculos , ubicado al sur de la ciudad de Caracas en la zona de la Rinconada, adyacente al Hipódromo, Concebido inicialmente como "Domo Geodesico de la Rinconada" ya que su estructura es la de una cúpula geodésica, con 145 metros de diámetro y 38 metros sobre el nivel de pistan con una capacidad de 13.500 sentadas y 20.000 espectadores de pies, Comenzó a construirse en el año 1971 por el arquitecto Jimmy Alcock, y aperturado oficialmente el 2 de marzo de 1974 por el presidente de aquel entonces Rafael Caldera.

Resultado de imagen para poliedro de caracas historia

En el año 2013 fue remodelado y dotado con tecnología modernizada, su sistema de iluminación fue completamente sustituido por uno de bajo consumo energético y las instalaciones sanitarias fueron completamente renovadas.

Resultado de imagen para poliedro de caracas historia


Datos del autor de la nota de prensa
Anneker Ecobar
Twitter; @Karinapsuv


miércoles, 15 de marzo de 2017

Caravana cívico militar en honor al presidente Hugo Chávez

(Caracas, 15 de marzo. Noticias24),- Una gran caravana cívico militar en conmemoración a la siembra hace cuatro años del comandante Hugo Chávez arrancó este miércoles desde el Patio de Honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna, con dirección al Cuartel de la Montaña en el 23 de Enero, en Caracas.




Por su parte, el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Dario Vivas, indicó que el país se ha movilizado en cada uno de los rincones del país, consolidando el proyecto político que les heredó el presidente Hugo Chávez.
A esta movilización se han sumado componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el poder popular organizado, movimientos sociales, colectivos de motorizados, diversos frentes revolucionarios, militancia y dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, junto con autoridades del Estado para recordar el mismo recorrido que se efectuó hace cuatro años, cuando el comandante Chávez fue llevado desde la Academia Militar hasta el Cuartel de la Montaña.
La movilización es acompañada por consignas revolucionarias, banderas y cantos. A esta caravana se unirá otras movilizaciones que partirán de otros cuatro puntos de concentración en Caracas: el Parque Alí Primera, la Clínica Popular de Catia, la estación del Metro Agua Salud y esquina del Rincón del Taxista de la parroquia 23 de Enero.










lunes, 6 de marzo de 2017

En Homenaje al Comandante Chávez a 4 Años de su Siembra

 ¡Chávez es un Pueblo! A 4 años de tu siembra Comandante Eterno


Él abrió por primera vez sus ojos al mundo un 28 de julio de 1958, en Sabaneta estado Barinas; fue el segundo de seis hijos de los maestros de educación primaria: Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías. Creció ante la humilde crianza de su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, quien además de garantizarle una feliz niñez, lo enseñó a leer y a escribir mientras él la ayudaba económicamente, vendiendo dulces de lechosa, llamados arañas, razón por la cual se le conoce como el Arañero de Sabaneta.




El Arañero siempre tuvo un apasionado interés por la historia de Venezuela y fue un constante luchador de los derechos y la igualdad de los más humildes. Como el Libertador Simón Bolívar, tuvo que librar innumerables batallas para lograr la dignificación de los más necesitados. Hasta que el 6 de diciembre de 1998, ganó las elecciones presidenciales de la nación con un 56,5% de los votos, trayendo consigo una rotunda Revolución que aún por estos días resopla no solo en el país, sino a nivel mundial.




El Comandante Supremo durante sus años al servicio del pueblo venezolano contribuyó a una serie de beneficios en el país, como la reducción de la pobreza de un 42% a 9,5%; el acceso a la educación gratuita, con la que para el año 2005 se alcanzó la meta trazada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco, por sus siglas en inglés), de declarar el Estado como un territorio libre de analfabetismo, donde el 96% de la población adulta sabe leer y escribir; promovió el acceso a la salud para los venezolanos, en la cual se invierte más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) y aún se sigue ahondando en estrategias para garantizar la atención médica gratuita.




Chávez pasó la deuda pública de un 73,5% del PIB, en el año 1998 a 14,4% en 2008, para dejar a Venezuela con uno de los niveles de endeudamiento más bajos en el mundo. Asimismo, logró ubicar las reservas internacionales en  40 mil millones de dólares para 2009, luego de que 10 años atrás se contabilizaran en un precio menor a 15 mil millones de dólares.
Antes de la llegada del Comandante Supremo a la presidencia, la inversión en ciencia y tecnología era casi nula, pero luego de que el Arañero llegó a Miraflores, comenzó a destinarsele más del 2% del PIB.
Otro éxito que el comandante sumó al país, fue el impulsó a la igualdad de género y la inclusión a la sociedad a las personas de la comunidad Gay, Lesbiana, Bisexual, Transexual e Intersexual (Glbti).



Entre tantos logros, que no podríamos enumerar en un solo artículo, no se podría dejar de lado el más importante de todos, el cual fue el volumen de conciencia política que sembró en cada uno de los hombres, mujeres, niños y niñas no solo de Venezuela, sino del mundo entero, antes de emprender su viaje físico el 5 de marzo de 2013, por lo que se repite una y otra vez que su legado se mantendrá vivo en cada una de estas almas revolucionarias.





¡Hasta la victoria siempre Comandante!


Hugo Chávez